“El impacto estratégico de los sistemas de gestión a
las organizaciones”
Árboles Organizacional y de Procesos
Estructura & Gobernanza.
Conoce la importancia de considerar la Estructura y Gobernanza para tener un sistema de gestión saludable y sostenible. Muchas empresas no realizan un análisis de su estructura y gobernanza, lo que puede provocar un desempeño deficiente del sistema de gestión. Se presentarán el árbol organizacional y el árbol de procesos como herramientas para la reflexión y la construcción de mapas de riesgos operacionales. Además, los panelistas invitados compartirán sus experiencias sobre los desafíos y oportunidades que han encontrado en relación a la estructura y gobernanza en su gestión.
Riesgos Operacionales
Controles preventivos y mitigadores durante la operación
El presente webinar desarrolla el tema de la gestión de Riesgos Operacionales en las compañías, destacando la importancia de identificar y evaluar los distintos riesgos que pueden afectar la continuidad operacional, los resultados financieros, la reputación, las relaciones con las comunidades, el cumplimiento legal y las condiciones de seguridad y salud. Se indica que el enfoque en la gestión de riesgos permite dirigir la atención hacia lo importante y priorizar los recursos. También se hace hincapié en la necesidad de disponer de métodos estandarizados, livianos y sostenibles. Finalmente, se resalta la relevancia de abordar la gestión de los riesgos de forma integrada para todos los ámbitos establecidos en el alcance del sistema de gestión.
Riesgos Regulatorios
Compliance.
En este webinar se discutirán reflexiones y conocimientos relacionados con el cumplimiento normativo y los riesgos regulatorios. A pesar de que las empresas han implementado soluciones como auditorías externas, internas o áreas especializadas en cumplimiento legal, hay una falta de integración con las áreas operacionales, lo que genera duplicidad de actividades de control y mayor burocracia. El objetivo del webinar es analizar la gestión de los riesgos regulatorios, distribuyendo los controles y verificadores de cumplimiento en todas las áreas relevantes y desarrollando una gestión integrada en todos los ámbitos establecidos en el sistema de gestión.
Competencias Críticas
Requisitos de las personas.
En el siguiente webinar se desarrollará el tema de “Competencias Críticas: requisitos de las personas” y se centrará en la importancia de que las personas encargadas de controlar los riesgos críticos cuenten con las competencias adecuadas. Se menciona que cada empresa tiene diferentes criterios para definir los requisitos de las personas y que es importante involucrar a diversas áreas de apoyo en su construcción. La sesión se enfocará en cómo asegurar el cumplimiento de estos requisitos a través de la matriz de competencias críticas, analizando sus principales elementos y las ideas fuerza que la sustentan.
Planes & Programas
Seguimiento al control de los riesgos críticos.
En el siguiente webinar se desarrolla el seguimiento al control de los riesgos críticos de planes y programas en las organizaciones. La temática principal se enfoca en cómo el desarrollo de hábitos y rutinas de buenas prácticas genera un cambio de comportamiento y cultura. Se explicarán 6 actividades identificadas como buenas prácticas que permiten construir actividades ágiles y efectivas para garantizar un sistema de gestión simple, robusto y sostenible en el tiempo. El objetivo es ayudar a comprender cómo construir planes y programas, planificar la periodicidad de cada actividad y definir la forma de ejecución, así como los indicadores básicos para monitorear y verificar los resultados propuestos.
Ocurrencias / Eventos
Monitoreando los resultados no deseados.
El presente webinar se extiende en desarrollar la importancia de los sistemas de gestión en las organizaciones y cómo estos pueden ayudar a monitorear y prevenir resultados no deseados, específicamente en el contexto de ocurrencias o eventos. El webinar se enfoca en el análisis y comprensión del comportamiento de diferentes tipos de ocurrencias y cómo categorizarlas en desvíos, incidentes o accidentes. Se destaca la importancia de monitorear las ocurrencias de alto potencial y de desarrollar planes de acción para evitar su recurrencia. El objetivo es aumentar la conciencia sobre la importancia de detectar los desvíos antes de que se conviertan en accidentes y el papel de los sistemas de gestión en este proceso.
La estructura y gobernanza son elementos fundamentales para tener un sistema de gestión saludable y sostenible.
Sin embargo, muchas empresas no realizan un análisis de estos elementos y esto puede resultar en un desempeño deficiente del sistema de gestión.
En el presente webinar, se abordó la importancia de considerar la estructura y gobernanza para tener un sistema de gestión eficaz. En la primera sesión, se presentó el árbol organizacional como una herramienta para reflexionar sobre la estructura que sostiene y permite la reportabilidad. En un segundo nivel, se presentó el árbol de procesos, que es el eje fundamental para la construcción de los mapas de riesgos operacionales.
Además, los panelistas invitados compartieron sus experiencias sobre los desafíos y oportunidades que han encontrado en relación a la estructura y gobernanza en su gestión. Sus experiencias fueron muy valiosas, ya que permitieron que los asistentes al webinar pudieran aprender de las prácticas de otros profesionales.
En conclusión, es importante considerar la estructura y gobernanza al momento de implementar un sistema de gestión. Al hacerlo, se puede garantizar que la empresa esté en la mejor posición para lograr sus objetivos y alcanzar el éxito.
En las empresas, la gestión de riesgos se ha vuelto cada vez más relevante para distinguir los riesgos en sus operaciones.
La continuidad operacional, los resultados financieros, la reputación e imagen de la compañía, las relaciones con las comunidades, el cumplimiento legal, las condiciones de seguridad y salud en las que efectúan sus actividades, son todos elementos que se deben identificar y evaluar al momento de la toma de decisiones.
La gestión de riesgos es fundamental en la gestión empresarial. A través de ella, se pueden identificar, evaluar y priorizar los riesgos a los que se enfrenta la organización, permitiendo tomar decisiones informadas y adaptar estrategias en consecuencia.
En este sentido, es importante destacar que, a menudo, los riesgos operacionales son los que representan una mayor preocupación para las empresas, ya que pueden tener un impacto significativo en la continuidad del negocio y en la percepción del público.
Para abordar la gestión de riesgos operacionales en las compañías, es fundamental disponer de métodos estandarizados, livianos y sostenibles. Estos métodos deben permitir identificar los riesgos críticos y permitir que los recursos se focalicen y prioricen. Además, la gestión de riesgos debe ser abordada de forma integrada en todos los ámbitos establecidos en el alcance del sistema de gestión: calidad, inocuidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.
En el presente webinar que trata de Riesgos Operacionales: Controles preventivos y mitigadores durante la operación, se analiza la gestión de los riesgos y se enfoca en los riesgos operacionales. Compartiendo reflexiones y conocimientos relacionados con el tema, dado que los sistemas de gestión se fundamentan con base en el análisis de los riesgos.
En resumen, la gestión de riesgos operacionales es fundamental en las compañías. La identificación y evaluación de los riesgos permite tomar decisiones informadas y adaptar estrategias en consecuencia. Es importante abordar la gestión de riesgos de forma integrada en todos los ámbitos establecidos en el alcance del sistema de gestión y disponer de métodos estandarizados, livianos y sostenibles para su gestión.
¿Cómo gestionar los riesgos regulatorios y el compliance en las empresas? Esta es la temática que se abordará en el presente webinar.
Las empresas han implementado diversas soluciones para asegurar el cumplimiento legal y generar reportes a nivel directivo. Entre estas soluciones se incluyen evaluaciones independientes por medio de auditorías legales externas, auditorías internas corporativas o el desarrollo de áreas corporativas que definen, recopilan y procesan centralizadamente la información periódica del cumplimiento legal.
No obstante, estas soluciones presentan un problema: la ausencia de un enfoque sistemático para integrarse con las áreas operacionales, lo que genera mayor burocracia, duplicidad de actividades de control y la necesidad de mayor especialización. Las áreas operacionales se enfocan en la operación y son otros los especializados en el compliance.
En este webinar se analiza la gestión para el cumplimiento de requisitos derivados de los riesgos regulatorios. Para sostener una gestión de excelencia de los riesgos regulatorios, es necesario distribuir los controles y verificadores de cumplimiento en todas las áreas en que apliquen. Además, se aborda la importancia de desarrollar la gestión de los riesgos regulatorios bajo una mirada integrada para todos los ámbitos establecidos en el alcance del sistema de gestión: calidad, inocuidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.
Es importante tener en cuenta que el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos regulatorios son aspectos esenciales para la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas que logran una gestión eficiente y eficaz de estos aspectos obtienen ventajas competitivas y pueden operar con mayor confianza y tranquilidad.
En resumen, el webinar ad portas de ver, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el cumplimiento legal y los riesgos regulatorios, analizar soluciones efectivas para integrarlos a las áreas operacionales, y aprender a desarrollar una gestión integrada de los riesgos regulatorios en todas las áreas relevantes del sistema de gestión. ¡No pierdas esta oportunidad de conocer las claves del éxito empresarial!
La importancia de las competencias críticas en la gestión de riesgos.
En el ámbito empresarial, el control de los riesgos es un aspecto crucial para asegurar la continuidad del negocio y evitar daños a la salud, seguridad y medio ambiente. En este sentido, es fundamental que las personas encargadas de llevar a cabo las actividades de control cuenten con las competencias adecuadas para realizar sus tareas de manera efectiva.
En este contexto, se habla de las competencias críticas, es decir, aquellas habilidades, conocimientos y aptitudes esenciales que deben poseer las personas para gestionar los riesgos de forma adecuada. Estas competencias pueden variar de acuerdo a los riesgos presentes en cada empresa, así como de otros factores internos y externos.
Es importante destacar que la definición de los requisitos de las personas debe ser una tarea transversal, donde participen diversas áreas de apoyo especialistas, como gerencia de personas, seguridad y salud, medio ambiente, calidad, entre otras. De esta manera, se asegura que los criterios establecidos sean coherentes y adecuados a la realidad de la organización.
Para asegurar el cumplimiento de los requisitos de las personas, se puede utilizar una herramienta como la matriz de competencias críticas. Esta herramienta permite establecer los criterios de competencias necesarios para cada tarea o actividad relacionada con el control de riesgos críticos. Además, la matriz de competencias críticas se convierte en un indicador clave de desempeño, ya que permite conocer si se cumple o no con los requisitos de las personas.
En un mundo cada vez más complejo y cambiante, donde los riesgos son cada vez más sofisticados, contar con las competencias críticas adecuadas se convierte en un elemento clave para la gestión de los riesgos en las empresas. En este sentido, la matriz de competencias críticas se presenta como una herramienta útil y efectiva para asegurar que las personas encargadas de controlar los riesgos cuenten con las habilidades necesarias para hacerlo de forma adecuada.
En conclusión, en el webinar “Competencias Críticas: requisitos de las personas”, se profundiza en la importancia de contar con las competencias críticas necesarias para llevar a cabo la gestión de los riesgos de manera efectiva. Se analizan los principales elementos de la matriz de competencias críticas y las ideas fuerza que la sustentan, así como su utilidad en la definición y medición de los requisitos de las personas encargadas de controlar los riesgos críticos en la organización.
Planes y Programas Seguimiento a Control de los Riesgos Críticos. SGS – Mosaikus.
En esta ocasión, queremos hablarles acerca del seguimiento al control de los riesgos críticos en las organizaciones y cómo el desarrollo de hábitos y rutinas de buenas prácticas puede generar un cambio de comportamiento y cultura dentro de las mismas.
En la quinta sesión de nuestro webinar, nos enfocaremos en comprender cómo el cumplimiento del estándar de las compañías mediante el seguimiento al control de los riesgos críticos de planes y programas puede ser mejorado a través del desarrollo de hábitos y rutinas de buenas prácticas. Para lograr esto, es fundamental evaluar periódicamente la efectividad de los planes y programas establecidos en función de los resultados que se intentan alcanzar.
Sin embargo, no basta con cumplir con estos programas, sino que también es necesario alinear las actividades con los objetivos de la organización. Por tanto, los niveles de liderazgo deben asegurar el sentido que tienen las actividades, permitiendo reforzar los conceptos tanto de gestión como operacionales con los responsables de las mismas.
Durante el webinar, explicaremos cómo 6 actividades identificadas como buenas prácticas, tales como el control operacional para riesgos críticos, liderazgo, gestión del comportamiento, requisitos de compliance, reuniones efectivas y disciplina operativa, pueden permitir la construcción de actividades ágiles y ejecutivas, evitando emplear métodos ineficientes o burocráticos, garantizando un sistema de gestión simple, robusto y sostenible en el tiempo.
La idea es que estas actividades pasen a ser parte de la rutina y contribuyan a generar una disciplina hacia la excelencia. En este sentido, esperamos que nuestro webinar sea de gran ayuda para comprender cómo construir planes y programas, planificar la periodicidad de cada actividad, definir la forma de su ejecución, así como los indicadores básicos para su monitoreo, verificación y aseguramiento para que se desarrolle de manera ejecutiva, eficiente y se obtengan los resultados propuestos.
En definitiva, estamos comprometidos en brindar información práctica y de calidad para ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño en el cumplimiento de los planes y programas, y a su vez, fomentar una cultura de excelencia y mejora continua en todos los niveles de la organización.
¡Los esperamos en nuestro próximo webinar!
¿Cómo pueden los sistemas de gestión prevenir resultados no deseados en las organizaciones? Esta es una pregunta clave para cualquier empresa que desee mejorar su desempeño y evitar riesgos innecesarios.
El siguiente webinar, discute la importancia de los sistemas de gestión para monitorear y prevenir ocurrencias o eventos no deseados. Durante la sesión, se destacó la necesidad de analizar el comportamiento de diferentes tipos de ocurrencias y cómo categorizarlas en desvíos, incidentes o accidentes.
Una de las ideas principales del webinar fue la importancia de monitorear las ocurrencias de alto potencial. Estas son aquellas que tienen el potencial de provocar un daño o pérdida de gran magnitud, y por lo tanto, deben ser tratadas como requisito de compliance. En este sentido, los sistemas de gestión pueden ayudar a definir planes de acción para atender y solucionar estas ocurrencias, evitando su recurrencia y asegurando los resultados deseados.
Sin embargo, para lograr esto, es necesario que las empresas comprendan la importancia de detectar los desvíos antes de que se conviertan en accidentes. En este sentido, los indicadores de desempeño son clave para brindar información sobre cómo va el pulso del negocio y cómo se está cumpliendo con lo planificado para conseguir los resultados. Es aquí donde los sistemas de gestión pueden ayudar a identificar y prevenir los resultados no deseados, al permitir que la organización esté sensibilizada respecto a ellos y sea capaz de tomar medidas oportunas.
Otro aspecto importante discutido en el webinar fue el papel del nivel directivo en el tratamiento de las ocurrencias. Se destacó la importancia de desarrollar una cultura de disciplina operativa y de compromiso con la prevención de riesgos, donde los líderes tengan un rol empático en el tratamiento de las ocurrencias y en la implementación de planes de acción efectivos.
En resumen, los sistemas de gestión son una herramienta clave para prevenir resultados no deseados en las organizaciones. Para lograrlo, es necesario que las empresas comprendan la importancia de monitorear las ocurrencias de alto potencial, detectar los desvíos antes de que se conviertan en accidentes y desarrollar una cultura de disciplina operativa y compromiso con la prevención de riesgos.